Powered By Blogger
Mostrando las entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2015

La Importancia del BRIEF

Para los profesionistas que nos dedicamos a la mercadotecnia a veces se nos complica determinar cómo realizaremos un trabajo para algún cliente o empresa, y como impactará ese trabajo al consumidor o target de nuestro cliente. Es muy importante conceptualizar y estructurar todas nuestras actividades de mercadotecnia, de esta manera los resultados serán mucho mejores de lo que esperamos. Y dicho orden y estructura nos lo da un BRIEF.
El BRIEF es el documento que nos dará toda la información para ejecutar una actividad de marketing o conceptualizar una campaña. Ya sea un diseño, un video corporativo, un anuncio, un espectacular etc. Debemos de realizar un embudo para focalizar todas nuestras ideas a lo que el cliente en realidad necesita. Dentro de los elementos generales de un BRIEF se encuentran los siguientes:
1- Obetivos de la actividad a realizar o del trabajo a entregar
2- Target
3- Duración (en caso de que sea un video) o formato de entrega en caso que sea diseño o campaña
4- Concepto general de los elementos a entregar
5- Propuesta esquemática de video (en caso que sea) o Boceto (en caso de diseño o campaña)

Además deberemos tomar en cuenta también estos tres aspectos:

1.Descripción detallada del target ( Edad media, nivel socioeconómico, hábitos de consumo etc.)

2.Si la comunicación a transmitir será formal o informal

3.Un pequeño historial de cómo la empresa ha manejado su publicidad ( es moderna o conservadora) para saber que tipo de resultados entregaremos y que sea del agrado de nuestro cliente
Un BRIEF nos ayudará a “no salirnos de la raya” en cuanto a resultados se refiere, es decir; si no se establece que una campaña o diseño va dirigida a cierto sector de la población, probablemente los resultados a entregar no sean del agrado ni del cliente, ni del consumidor. No es lo mismo realizar una campaña para un mercado medio-bajo ( B y C ) , que para un mercado de nivel socioeconómico alto, es decir ambos sectores consumen de manera distinta, de esta manera la publicidad debe de estar enfocada en su manera de consumir.

Es muy recomendable establecer todos los puntos anteriores en un papel, de esta manera tendremos exactamente la idea de por dónde empezar a conceptualizar nuestro trabajo, de qué forma comunicaremos el mensaje a transmitir, y especularemos en cuanto a los resultados que pretendemos obtener. Y nuestro cliente se quedará común muy buen sabor de boca al percibir que SABEMOS LO QUE HACEMOS y SABEMOS COMO HACERLO!

 Conclusión: Podemos definir al BRIEF como un elemento crucial de éxito en nuestros resultados, ya que establece las bases de comienzo de cualquier idea y nos da la pauta para saber por donde comenzar a trazar el camino de actividades de marketing exitosas, como recomendación a los profesionistas del marketing NO HAY QUE DEJAR NADA AL AIRE Y ESTABLECER CADA DETALLE EN PAPEL, de esta manera la lluvia de ideas consecuente de un buen BRIEF nos ayudará a entregar resultados muy congruentes y satisfactorios.




For professionals who are dedicated to marketing we are complicated sometimes we determine how we will work for a client or company, and as such work will impact the consumer or target our client. It is very important to conceptualize and structure all our marketing activities, so the results will be much better than we expected. And that order and structure gives us one brief.
The Brief is the document that will give us all the information to perform a marketing activity or conceptualize a campaign. Whether a design, a corporate video, an advertisement, a spectacular etc. We must make a funnel to focus all our ideas to what the customer really needs. Within the general elements of a BRIEF include the following:
1- Obetivos of the activity performed or work to deliver
2- Target
3- Duration (if it is a video) delivery format if it design or campaign
4- General concept of deliverables
5- schematic Motion Video (if it is) or sketch (if design or campaign)

We must also take into account three aspects:

1. Description detailed target (average age, socioeconomic level, habits etc.)

2.Si communication to be transmitted formally or informally

3. A little history of how the company has handled its advertising (that is modern or conservative) to see what kind of results they deliver and will please our client
A BRIEF help us to "not get out of line" in terms of results is concerned, that is; if not set or design a campaign that is aimed at a certain sector of the population, the results are likely to deliver disliked or customer or consumer. Not the same a campaign to medium-low (B and C) market, which for a market of high socioeconomic status, ie both sectors consume differently, so advertising should be focused on the way consume.

It is highly recommended to set all the above points on paper, so we will have exactly the idea where to start to conceptualize our work, how communicate the message to be transmitted, and speculate as to the results we want to obtain. And our customer very good taste will remain common to perceive that we know what we do and know how!

 Conclusion: We can define the BRIEF as a crucial element of success in our results because it lays the groundwork for the start of any idea and gives us the guidelines to know where to begin to trace the path of activities of successful marketing, a recommendation to the marketing professionals MUST NOT LEAVE NOTHING TO ESTABLISH AIR AND EVERY DETAIL IN PAPER, so rain consistently good BRIEF ideas will help us to deliver consistent and very successful.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Cómo crear una Pop Up Experience en 4 pasos

La firma de ropa American Eagle desarrolló en México una experiencia de marca que supera a la típica activación, ¿en qué consistió y cómo puedes replicarla?
Hace poco más de dos años, el 20 de febrero de 2013 para ser precisos, una de las compañías de ropa juvenil más importantes de Estados Unidos y el mundo, American Eagle Outfitters (AEO), concretó finalmente su llegada a México.

Luego de varios años de ser una de las marcas favoritas de muchos mexicanos que gustaban de ir hasta Estados Unidos para adquirir sus productos, la firma decidió cruzar la frontera y emprendió una agresiva estrategia de marketing para conquistar el mercado azteca.

La meta de la compañía era fuerte y concisa: adueñarse de los jóvenes mexicanos menores de 30 años, quienes representan casi un 60% del total de la población, algo nada sencillo.

Pero ese es solo el principio de AEO en el país, ya que la marca intentaría apoyarse en un modelo de negocios que no había probado en ninguna parte del mundo: abriendo tiendas propias y desdeñando a las franquicias -a través de las cuales había crecido en EU.
Las cosas han ido bien. Hoy, 792 días después de la apertura de su primera tienda en Centro Comercial Perisur, la compañía cuenta con 18 establecimientos distribuidos a lo largo de 12 ciudades del país.
El reto, crear experiencias
La persona encargada del reto de impulsar el posicionamiento de AEO en el país fue Miguel Flores, vicepresidente y country manager de la compañía, quien junto a su equipo de trabajo llevó a cabo diversas acciones de marketing que fueron fundamentales para llevar a la compañía hasta donde hoy se encuentra.
era dar a sus clientes una experiencia de marca innovadora, algo que nunca se hubiera visto hasta ahora y que llamara la atención de aquellos jóvenes a los que se buscaba conquistar.

Fue así como nació la idea de iniciar con una Pop Up Experience, es decir, una actividad de marca que fuera mucho más allá de una simple y sencilla activación, que sacudiera al mercado a su llegada y lo invitara a comprar ropa con ellos.
Con esta acción, detalla el ejecutivo, se lograría además que la marca ganara un importante reconocimiento, entablara diálogo con sus seguidores y los invitara a formar parte del movimiento que buscaba generar.

De esta manera, la compañía echó toda la carne al asador y creó una minitienda que ha llevado a las universidades de cada uno de los estados en los que ha abierto establecimientos, creando una gran expectativa en sus consumidores, permitiéndoles experimentar con sus productos.
Las claves de la estrategia
La Pop Up Experience que la compañía logró con su minitienda fue un éxito, ya que generó que su mercado conociera su concepto y se decidiera a abarrotar cada una de las tiendas que la compañía iba abriendo.
1.- Utiliza tu activo para crear experiencia
Buscando que los jóvenes conocieran su producto no sólo de vista, la marca llevó su minitienda a las universidad y permitió a todos los jóvenes probarse la ropa que quisieran. Su mercado objetivo puso así sentir en propia piel cada uno de sus artículos, generándose un apego a la marca y una experiencia satisfactoria.
2.- Deja que te conozcan en su propio espacio
La idea que tuvo el equipo de Flores fue llevar su experiencia hasta la cancha de su propio mercado: su universidad, evitando así el pedirles que se desplazaran hasta otro lugar. Esta actividad crea confianza en los consumidores, quienes sienten cercanía y pueden entablar un diálogo con la marca en un espacio que reconocen.
3.- Abre tu canal y muéstrales el escenario
La marca decidió reforzar la experiencia de sus usuarios permitiéndoles tomarse una foto con la ropa que se estaban probando, misma que después colgaban en sus redes sociales, haciendo a los jóvenes partícipes de su actividad y dándoles exposición, algo que definitivamente les gustaba, ya que impulsaba su ego. Cabe señalar que la firma eligió posteriormente a un grupo de jóvenes universitarios para ser los modelos de su campaña.
4.- Dales el deseo de volver a verte
La compañía completaba su Pop Up Experience invitando a los asistentes a acompañarlos en la apertura de sus tiendas, ofreciéndoles promociones por asistir e incluso dándoles algún regalo por hacerse presentes. Con esto se aseguraron que la experiencia no se quedara únicamente ahí, sino que se trasladara hasta el punto de venta, algo extremadamente importante para ellos.


The American Eagle clothing company in Mexico developed a brand experience that surpasses the typical activation, in what consisted and how you can replicate it?
Just over two years ago, February 20, 2013 to be precise, one of the most important companies teen clothing US and the world, American Eagle Outfitters (AEO) finally materialized his arrival in Mexico.

After several years of being one of the favorite brands of many Mexicans who liked to go to the United States to buy its products, the company decided to cross the border and launched an aggressive marketing strategy to conquer the Aztec market.

The goal of the company was strong and concise: seize Mexican children younger than 30 years, representing almost 60% of the population, something not easy.

But that is only the beginning of AEO in the country, as the brand would try to rely on a business model that had not tried anywhere in the world by opening its own stores and franchises disdaining the -a through which he had grown up in EU.
Things have gone well. Today, 792 days after the opening of its first store in Perisur Mall, the company has 18 stores spread over 12 cities.
The challenge, create experiences
The person in charge of the challenge of boosting the positioning of AEO in the country was Miguel Flores, vice president and country manager of the company, who along with his team conducted various marketing activities that were instrumental in bringing the company to where today it is.
It was to give its customers an innovative brand experience, something I had never seen before and to call the attention of those young people who are looking to win.

Thus he was born the idea of ​​starting with a Pop Up Experience, that is, an activity brand that was well beyond a simple, easy activation, to shake the market upon arrival and invite him to buy clothes with them.
With this action details the executive, it is also achieved that the brand gained an important recognition, enter into dialogue with followers and invite them to join the movement to generate.

In this way, the company took all the meat on the grill and created a convenience store that has led to the universities of each of the states in which has opened establishments, creating great expectations in consumers, allowing them to experience with their products.
The key strategy
The Pop Up Experience the company achieved with its convenience store was a success, since it generated its market know his concept and decided to cram each of the stores that the company was opening.
1. Use your assets to create experience
Looking young people know their product not only of sight, the brand took its convenience store at college and enabled all young people who wanted to try on clothes. Your target market put in own skin and feel every one of his articles, generating an attachment to the brand and a satisfying experience.
2. Let me know in your own space
The idea that Flores had the team was take your experience to the court of its own market: its university, thus avoiding ask them to be shifted to another location. This activity creates confidence in consumers, who can feel closeness and dialogue with the brand in a space they recognize.
3. Open your channel and show stage
The brand decided to enhance user experience by allowing their picture taken with the clothes they were testing, same as after hanging in their social networks, making young people participate in their activities and giving them exposure, something they definitely liked because He drove his ego. It should be noted that the company subsequently elected a group of university students for their campaign models.
4. Give them the desire to see you again
The company completed its Pop Up Experience inviting the audience to join them in opening their stores by offering promotions to attend and even giving any gift be present. With this experience they made sure not only stay there, but moved to the point of sale, something extremely important to them.

miércoles, 8 de abril de 2015

Pepsi apostó por lo retro, ¿por qué los Pepsilindros?

¿Puede una campaña publicitaria exitosa de los 90’s sacudir a los consumidores actuales? La respuesta, según afirma Pepsi, es sí, básicamente conectando la magia que rodea a un producto con las nuevas tecnologías y los gustos que tienen ahora sus viejos y nuevos seguidores.

¿Cómo es que la compañía sabe esto? Principalmente gracias a la experiencia que le ha dejado el presentar su campaña “¡Vuelven los 90’s!”, la cual trajo de vuelta uno de los activos publicitarios más importantes que la marca ha tenido en México durante toda su historia: Los Pepsilindros.

Luego de poco más de un mes de ver la luz, la campaña retro que la marca lanzó y que encabezan estos peculiares vasos, sus spots suman más de tres y medio millones de vistas en redes sociales como Facebook y YouTube.
Los resultados de la compañía nos permiten hacernos algunas interrogantes: ¿Qué fue lo que finalmente animó a Pepsi a traer de regreso los Pepsilindros?, ¿Cómo anticiparon que podían tener éxito? y ¿En qué se basa la estrategia de esta renovada campaña publicitaria?
“No es suficiente con tener una gran idea o una importante campaña, sino que se requiere sobretodo escuchar, entender y estar cerca de nuestros consumidores”.
La necesaria experiencia
Además del 25 aniversario de la primer campaña que la empresa emprendió con los Pepsilindros y del seguimiento que dan a sus seguidores, la compañía tuvo en mente con este activo el reforzar un tema que se volvió crucial para cualquier marca: la experiencia.

Más allá de beber un simple refresco y de quitar la sed, Pepsi tiene en mente que la gente disfrute de él en un vaso que lo haga recordar algún momento importante que haya tenido en su vida y coincida precisamente con aquellos años en que salieron por primera vez sus cilindros.
Pero la campaña no está únicamente enfocada en los consumidores de antaño de la marca, sino también en los nuevos, a quienes buscan sumar a sus filas por medio de una campaña que también tiene como eje el tomar tu Pepsi favorita de una forma mucho más original.
¿A qué te recuerdan los Pepsilindros?
A diferencia de la estrategia que la compañía siguió hace 25 años para el lanzamiento de sus vasos, Pepsi se apoya ahora para su difusión e impulso en las redes sociales.
Por medio de ellas, la marca pretende dialogar con sus consumidores acerca de lo que representan los Pepsilindros para ellos y conocer cuáles son esos momentos especiales que recuerdan gracias a ellos.
La marca cobija así a sus Pepsilindros con elementos de la cultura popular que aparecieron precisamente durante este esta época, como ropa o elementos de películas que también nacieron en estos años.
¿Eres fanático de los Pepsilindros? ¿Marcaron estos vasos de alguna manera tu vida? ¿Por qué consideras que la marca decide apostar por la añoranza?

Can a successful advertising campaign of the 90's shake today's consumers? The answer, says Pepsi, yes, basically connecting the magic surrounding a product with new technologies and tastes that now have their old and new followers.

How does the company know this? Mainly thanks to the experience that has left him to present its "return of the 90's!" Which brought back one of the most important assets that brand advertising has had in Mexico throughout its history: The Pepsilindros.

After little more than a month to see the light, retro brand campaign launched and lead these peculiar vessels, their spots are more than three and a half million views on social networks like Facebook and YouTube.
The company results allow us to ask ourselves some questions: What was it that finally Pepsi encouraged to bring back the Pepsilindros ?, how they anticipated they could succeed? and what this renewed strategy is based ad campaign?
"It's not enough to have a great idea or a major campaign, but requires above all listen, understand and be close to our consumers."
The necessary experience
In addition to the 25th anniversary of the first year the company undertook to follow Pepsilindros and giving their followers, the company had in mind with this active reinforce a theme that became crucial for any brand: experience.

Beyond drinking a simple refreshment and quench thirst, Pepsi has in mind that people enjoy it in a beaker do recall an important moment you have had in your life and precisely matches those years when they first came out Once your cylinders.
But the campaign is not only focused on consumers of old brand, but also in the new, to those seeking to add to their ranks through a campaign that also is centered taking your favorite Pepsi in a much more original form .
What do you remember the Pepsilindros?
Unlike the strategy that the company continued 25 years ago to launch their vessels, Pepsi is now support for dissemination and promotion in social networks.
Through them, the brand seeks dialogue with consumers about what they represent Pepsilindros for them and know what those special moments that recall because they are.
The brand and its Pepsilindros blanket with elements of popular culture that appeared precisely during this this time, clothes or elements of films that were born in these years.
Are you a fan of Pepsilindros? ¿They marked these vessels somehow your life? Why do you think that the brand decides to invest longing?

lunes, 6 de abril de 2015

Cómo hacer una campaña publicitaria paso a paso

Las campañas publicitarias forman parte de la vida diaria del consumidor y para aprovecharlas, un experto te dice cómo crear una campaña con cimientos fuertes.
Los mexicanos vivimos de la mano con la publicidad. Desde que comienza nuestro día hasta que termina, recibimos en promedio más de 3 mil impactos publicitarios de decenas de marcas que se proponen seducirnos a través de sus cualidades.

Algunas firmas aseguran ser únicas, otras sostienen ser las mejores y, finalmente, unas más se dicen capaces de resolver todas y cada una de las necesidades que tengamos en nuestro día a día.

Todo esto lo dicen a través de sus campañas publicitarias, las cuales se han convertido en los últimos años en el elemento más importantes de la estrategia de comunicación de las marcas.

¿Sabes qué es a ciencia cierta una campaña publicitaria? ¿Tienes idea de cómo se construye una?
Principios básicos
En términos generales, una campaña publicitaria consiste en una serie de anuncios coordinados que sirven para dar promoción a temas relevantes para la estrategia de comunicación de cada compañía.

Principalmente, su ADN está compuesto por un diálogo perfectamente estructurado con el cliente, además de información relevante para ellos, cuyo objetivo final es primordialmente uno: persuadir.

“La idea de las campañas publicitarias es comunicar un tema claro, específico, cohesivo y congruente, que ayude a las marcas a llegar hasta lo más profundo de sus consumidores”
las campañas publicitarias son actualmente una necesidad para cualquier compañía que busque trascender y competir en un entorno cada vez más peleado.

Y es que en los últimos años han aparecido en el mercado cada vez más marcas buscando conquistar al consumidor, cosa que ha potenciado la importancia de contar con una buena campaña publicitaria.
Construcción
Desde la perspectiva de Martínez López, son cinco los pasos que las marcas tienen que desarrollar para concretar una campaña publicitaria exitosa, que no se quede únicamente en llegar hasta el cliente, sino que lo motive a relacionarse de alguna manera con la marca.

Aquí te delineamos esos pasos:
1.- Análisis situacional
Consiste en realizar de entrada una evaluación detallada acerca de nuestra marca y la situación en la que se encuentra actualmente. Es importante tomar en cuenta para ello la historia de la marca, target, productos en venta, competencia y participación que busca llegar a tener.

El análisis nos permitirá conocer detalladamente el porqué una marca tiene una reputación positiva o negativa y qué tipo de trabajos se pueden realizar para mejorar la situación en la que se encuentra.

2.- Objetivos publicitarios
Básicamente se trata de definir la meta principal que buscas que resuelva tu campaña publicitaria. Esta puede ir, por ejemplo, desde aumentar tu nivel de recordación hasta elevar tus ventas o, incluso, reposicionar a tu marca.

Para realizar esta tarea te puedes ayudar del modelo AIDA, es decir: qué atención, qué intereses, qué deseo y qué acción quiero yo motivar que realice mi audiencia.

Estas cuatro preguntas le permitirán a tu marca saber perfectamente cuál es el camino que la campaña debe recorrer.
3.- Estrategia creativa
Es uno de los puntos más importantes de cualquier campaña publicitaria. Dentro de sus márgenes se concibe la creación del mensaje publicitario que será el encargado de llevar a la marca hasta el sitio en que desea estar.

La estrategia publicitaria contempla principalmente cuatro puntos fundamentales que es necesario atender:

a) Uniqueness: Es básicamente responder a una pregunta: ¿Qué es lo que hace mi producto que no logra hacer cualquier otro?

b) Mercado: se trata de delinear el segmento de personas específicas a la que la campaña pretende llegar y sacudir. Segmentar es lo más importante.

c) Medios: Una vez que ya conocemos el mercado que necesitamos tener, toca elegir los medios de comunicación que servirán como canales para llegar hasta ese grupo de personas.

d) Mensaje: Es la idea que se desarrollará y con la cual se buscará sacudir al consumidor. Este mensaje se adapta a las distintas plataformas que usará la compañía para difundirlo.
4.- Presupuesto publicitario
Hablar del presupuesto publicitario no es precisamente tocar el tema económico, sino más bien seleccionar aún más detalladamente los objetivos que se tienen hasta transformarlos en datos más tangibles que se puedan a futuro evaluar.

Como ejemplo de este punto tenemos el seleccionar perfectamente el porcentaje de ventas que se quiere incrementar o ingresos que la compañía necesita generar por medio de la campaña.
5.- Prueba y evaluación
Para esta etapa la campaña publicitaria está ya prácticamente diseñada en su totalidad y llega finalmente el periodo de culminación, es decir, una serie de pruebas que nos permitirán determinar que tan positivo es el trabajo que realizamos.

Se trata de realizar evaluaciones previas al lanzamiento que nos ayuden a poner a punto la campaña que se trabajó. La idea es que estas modificaciones finales refuercen toda la labor que se emprendió.

¿Qué tan fácil o difícil es crear desde tu perspectiva una campaña publicitaria? ¿Cuál de todas sus fases de trabajo consideras que es la más complicada de trabajar?

The idea of ​​advertising campaigns is to communicate a clear, specific, cohesive and consistent theme that helps brands reach to the depths of their consumers "
advertising campaigns are now a must for any company seeking to transcend and compete in an increasingly fought environment.

And in recent years have appeared in more and more brands seeking to conquer the consumer market, which has enhanced the importance of a good advertising campaign.
Construction
From the perspective of Martínez López, there are five steps that brands have to develop to realize a successful advertising campaign, you do not run only reach the customer, but what motivates relate in some way to the mark.

Here we outline these steps:
1. Situational Analysis
Input consists of making a detailed assessment of our brand and the situation in which it is currently. It is important to take into account this history of the brand, target, products for sale, competition and participation that seeks ever have.

The analysis will allow us to know in detail why a brand has a positive or negative reputation and what kind of jobs can be done to improve the situation in which it is located.

2. Objectives advertising
Basically it comes to defining the main goal you are looking to solve your advertising campaign. This may range, for example, from increasing your level of recognition to increase your sales or even reposition your brand.

To perform this task you can help AIDA model, ie what attention, what interests, what I want and what I want to motivate action to perform my audience.

These four questions will allow your brand to know perfectly what is the way that the campaign should go.
3. Creative strategy
It is one of the highlights of any advertising campaign. Within its margins creation of the advertising message that will be responsible for carrying the marker to the position you want to be conceived.

The advertising strategy mainly includes four key points that need to be addressed:

a) Uniqueness: It's basically answer a question: What is it that makes my product that fails to make any other?

b) Market: trying to delineate specific segment of people to whom the campaign aims to reach out and shake. Segment is the most important.

c) Means: Once we know the market we need to have, get to choose the media that serve as channels to reach that group of people.

d) Message: Is the idea to be developed and which seek to shake the consumer. This message is adapted to the different platforms that use the company to spread.
4. Advertising budget
Speaking of the advertising budget is not exactly touch the economic issue, but rather to select further detail the objectives that need to transform them into more tangible data that can evaluate future.

As an example of this point we are perfectly select the percentage you want to increase sales or income that the company needs to generate through the campaign.
5. Testing and Evaluation
For this stage the advertising campaign is now almost entirely designed and finally reaches completion period, ie, a series of tests that allow us to determine how positive the work we do.

It is conduct pre-launch assessments to help us fine-tune the campaign worked. The idea is that these final changes reinforce all the work that was undertaken.

How easy or difficult is to create from your perspective an advertising campaign? Which of all phases of work you think is the hardest working?

martes, 3 de marzo de 2015

Luxury Marketing: Cómo crear una estrategia de marca Luxury Market

El lujo es un mercado de crecimiento caliente. De hecho, CNBC informa que "cuando se trata de crecimiento actual [mercado de lujo], el punto caliente mundial de ventas a precios altos de lujo se los EE.UU. De acuerdo a una nueva investigación de Salidas revista y Ledbury Research, que encuestó a los mejores CEOs de lujo, América del Norte fue catalogado como el mercado más importante para el crecimiento en los próximos cinco años. Asia Oriental ocupó el segundo lugar, seguido por Europa Occidental, Europa del Este y luego América Central y del Sur. El 89 por ciento totalmente espera Norteamérica que es el factor que más contribuye al crecimiento ".
Los productos de lujo atraen a los consumidores en una variedad de niveles, incluyendo la exclusividad, la innovación y la artesanía. El consumidor que pueden permitirse el lujo no sólo obtiene un producto exquisito, pero también la satisfacción de saber que, lo que han comprado, muchos no pueden permitirse.

La industria del lujo incluye marcas de prestigio que establecen las bases para la excelencia. Branding juega un papel significativo en los precios de productos de lujo, gracias a la lealtad del consumidor y el establecimiento de tendencia que llama la atención.

Así que, ¿cómo puede un empresario aprovechar el mercado de lujo? Si quiere salir a la palestra de lujo, todo se trata de la marca. He aquí un vistazo a las cinco técnicas de marcas de lujo están utilizando actualmente, con éxito.

 Disponibilidad Selecta
Las marcas de lujo a menudo tienen seleccione disponibilidad, lo que hace subir el precio en consecuencia. Por ejemplo, artículos de diseño están a la venta únicamente en las boutiques de alta gama o de paños. De compras en boutiques de diseño a menudo implica un servicio personalizado en niveles superiores a la norma. Mientras que los asociados de ventas atienden a clientes de alto nivel a un nivel mucho más alto, preparando el escenario para los precios de lujo.

Marca de lujo generalmente implica ediciones limitadas de artículos, que los precios de otros combustibles más altos. Los consumidores están dispuestos a pagar precios más altos por la posibilidad de comprar un producto de edición limitada que se sumará a una colección o servir como un símbolo de estatus para los amigos y familiares. En vez de llevar un producto al mercado de masas, una startup de lujo debe centrarse en los canales de distribución de nicho.

Productos Veblen
El precio puede alimentar estado de lujo de un producto, como lo demuestran los " bienes Veblen . "Algunos bienes de alto estatus, como la ropa de alta costura, los coches de lujo o la diseñadora de joyas, conducen a un aumento de la demanda debido al alto precio. Cuanto más alto sea el precio, más gente lo quiere porque perciben un mayor valor y mejor calidad.

Para este punto, el "efecto snob" está vivo y bien entre el consumismo de lujo. Los consumidores de gama alta suelen percibir más de exclusividad con los precios más altos, lo que puede hacer subir la demanda de productos exclusivos, también. Cuanto más alto sea el precio, más satisfacción derivada de la compra.

Por ejemplo, recuerdo que un empresario establecido que me dice que el precio de mis productos tan alto como el mercado se hará cargo. Si la gente está dispuesta a pagar por ella, yo debería ser capaz de cobrar ese precio por ello. Esta es una táctica que muchos "lujo enfocados" startups pueden utilizar.
Patrimonio de la marca
Herencia de marca puede desempeñar un papel significativo en los precios de lujo. Una marca de lujo con una historia rica y extensa puede ordenar a un precio exclusivo de consumidores dispuestos a pagar por esta historia. Con una historia de pedigrí, los consumidores disfrutan de ser parte de este impresionante pasado porque abarca la herencia de la marca.

Uno de los maestros de este es Stephen Wynn y los Stephen A Wynn Casino Constructores . Wynn es capaz de crear un pedigrí de prestigio con su marca personal debido a su cadena de éxitos en los negocios. Luego impartió que pedigrí en sus casinos, colocando su apodo lo alto de los edificios. La lección aquí es simple: como empresario, empezar a trabajar en su marca personal en este momento si usted está esperando para ser el líder de una marca de lujo.
Comercialización precisa
Exclusividad demandada por los consumidores de lujo es alcanzable a través del marketing precisa. Los mensajes que promuevan un aire de prestigio, tales como contratos especiales, a menudo atraen a los consumidores de lujo. Una conexión especial a menudo existe entre los consumidores de lujo y sus marcas favoritas. Productos adaptados especialmente para los consumidores específicos menudo resuenan eficazmente con los consumidores de lujo. De hecho, esta especificidad típicamente combustibles aún mayor lealtad del producto por parte de los consumidores de lujo. Los vendedores pueden sacar provecho de esta tendencia, invitando a los consumidores a dar entrada en el diseño del producto con sugerencias.
Primera clase Publicar Venta Soporte
Marca de lujo también hace copias de seguridad excelentes productos con el servicio al cliente de alto calibre, después de la venta. Los consumidores de lujo que pasan mucho dinero en artículos aprecian la opción de servicio al cliente, si lo desea. Los comerciantes que ofrecen telefónica personalizada o soporte por correo electrónico si la venta ya menudo terminan con clientes muy satisfechos. Incluso si los consumidores no utilizan el servicio, la psicología de saber que está ahí y disponible puede hacer una gran diferencia en la satisfacción general del cliente. Si usted espera vender una marca de lujo, es mejor estar dispuesto a respaldarlo con servicio.
Mediante la utilización de estas estrategias probadas y verdaderas, tal vez un arranque puede evitar la rutina de pequeños márgenes y altos volúmenes por lugar de centrarse en el mercado de lujo e ir a por el volumen de la inversa del bajo y altos márgenes.

The luxury market is a hot growth. In fact, CNBC reports that "when it comes to actual growth [luxury market], global hotspot priced sales luxury the US According to new research Departures magazine and Ledbury Research, surveyed the best CEOs luxury, North America was ranked as the most important for growth in the next five years market. Asia ranked second, followed by Western Europe, Eastern Europe and then Central and South America. 89 percent fully expected that North America is the largest contributor to growth. "
Luxury products appeal to consumers in a variety of levels, including exclusivity, innovation and craftsmanship. The consumer who can afford not only get an exquisite product but also the satisfaction of knowing that what they bought, many can not afford.

The luxury industry includes prestigious brands that set the stage for excellence. Branding plays a significant role in the prices of luxury goods, thanks to consumer loyalty and establishing trend is striking.

So how can an employer take advantage of the luxury market? If you want to come to the fore luxury all about the brand. Here's a look at five luxury brands techniques are currently being used successfully.

 Select Availability
Luxury brands often have select availability, which drives up the price accordingly. For example, designer items are sold only in high-end boutiques or cloths. Shopping at designer boutiques often involves a personalized service in higher than normal levels. While sales associates serving customers high level to a much higher level, setting the stage for luxury prices.

Luxury brand usually involves limited edition items that higher prices of other fuels. Consumers are willing to pay higher prices for the opportunity to purchase a limited edition product that will add to a collection or serve as a status symbol for friends and family. Instead of bringing a product to the mass market, a startup luxury should focus on niche distribution channels.

Products Veblen
The price can feed luxury status of a product, as evidenced by the "Veblen goods." Some high-status goods, such as clothing couture, luxury cars and jewelry designer, lead to an increase in demand due to the high price. The higher the price, the more people want it because they perceive greater value and better quality.

To this point, the "snob effect" is alive and well among luxury consumerism. The high-end consumers often receive exclusive with higher prices, which can drive up the demand for exclusive products, too. The higher the price, the satisfaction derived from the purchase.

For example, I remember an employer established that tells me my price as high as the market will bear products. If people are willing to pay for it, I should be able to charge that price for it. This is a tactic that many "focused luxury" startups can use.
Brand Heritage
Brand heritage can play a significant role in the prices of luxury. A luxury brand with a rich history and extensive can order an exclusive price of consumers willing to pay for this story. With a history of pedigree, consumers enjoy being part of this impressive past because it embraces the heritage of the brand.

One of the masters of this is Stephen Wynn and Wynn Casino Stephen A Builders. Wynn is able to create a prestigious pedigree with your personal brand because of its string of successes in business. Then he taught that pedigree in their casinos, placing his nickname atop buildings. The lesson here is simple: as an entrepreneur, start working on your personal brand at this time if you are hoping to be the leader of a luxury brand.
Precise marketing
Exclusivity demanded by consumers of luxury is achievable through marketing needs. Messages that promote an air of prestige, such as special contracts, often attract luxury consumers. Often a special connection between consumers and their favorite luxury brands. Specially adapted for specific consumer products often resonate effectively with luxury consumers. In fact, this specificity typically fuels even greater product loyalty by luxury consumers. Sellers can take advantage of this trend, inviting consumers to place in the product design suggestions.
First Class Post Sale Support
Luxury brand also makes backups excellent products with customer service high caliber, after the sale. Luxury consumers who spend money on items appreciate the customer service option, if desired. The merchants offering personalized telephone or email support after the sale and often end up with very satisfied customers. Even if consumers do not use the service, the psychology of knowing it's there and available can make a huge difference in overall customer satisfaction. If you expect to sell a luxury brand, you better be ready to back it up with service.
Using these proven strategies and real, maybe a boot routine can prevent small margins and high volumes rather than focusing on the luxury market and go for the volume of the inverse of low and high margins.