Un supermercado en Corea del Sur abrió tiendas virtuales en las estaciones del metro para que las personas hicieran el súper en el trayecto a su casa.
Sujin Park es uno de los miles de jóvenes surcoreanos que están tan ocupados en el trabajo –y la tecnología– que no tienen tiempo ni de hacer el súper. Se independizó de sus padres cuando entró a trabajar como ingeniero de sonido en Samsung Electronics y, desde entonces, la vida no le alcanza. Pasa casi medio día en la oficina, en el corazón del distrito de Gangnam. Después asiste a clases privadas para perfeccionar su inglés y de ahí se va a casa, donde pasa un par de horas jugando en línea antes de dormir.
Hace algunos años, la cadena de supermercados Tesco Home Plus abrió tiendas virtuales en las estaciones del metro de Seúl para que personas tan ocupadas como Sujin Park pudieran hacer sus compras durante el trayecto a casa.
Los estantes virtuales son idénticos a los de la vida “real”: exhiben decenas de productos con sus precios. La única diferencia es que, en lugar de colocar la mercancía en el carrito del súper, la gente escanea el código QR del producto con su smartphone y lo agrega a su carrito en línea. Terminada la operación, el súper se entrega a domicilio.
Los resultados de esta estrategia –que combina personas, procesos, datos y cosas– han sido espectaculares. Apenas tres meses después de haber lanzado sus tiendas virtuales, las ventas en línea de Tesco habían crecido 130%, mientras que el número de usuarios registrados en el portal aumentó 76%.
Experiencia de compra
Empresas de retail de todo el mundo, como Tesco, ya están conectando cosas (smartphones, tabletas, pantallas touch y aplicaciones móviles y de comercio electrónico) con información, procesos y usuarios. ¿El objetivo? Mejorar la experiencia de compra del cliente y, por supuesto, vender más.
Imagina que en el momento justo en que entras a tu almacén favorito, recibes un mensaje de texto en tu smartphone invitándote a ver el anuncio de las promociones personalizadas que la tienda tiene para ti. Además de darte a conocer las rebajas, tu compañía de telefonía celular te avisa que te abonará 20 pesos de tiempo aire si ves el comercial completo.
Una vez que terminas de ver el anuncio, empleando la red Wifi de la tienda, recibes un mensaje en el cual se te pregunta si quieres saber en qué pasillo está ubicado el producto de la promoción (obviamente, tienes que estar de acuerdo en que se utilice tu ubicación). Como por arte de magia, se despliega en la pantalla de tu teléfono un mapa que te guía hasta el pasillo donde está la mercancía. Como la rebaja está buena, te llevas varios artículos. En menos de cinco minutos, la tienda está vendiendo más y tú estás contento porque hiciste una buena compra. Y todo gracias a un concepto que seguramente has escuchado: el “internet de las cosas” o, mejor dicho, el “internet de todo”, como lo llama atinadamente la empresa de tecnología Cisco.
El internet de todo conecta “todo” por medio de internet: personas, datos, procesos y cosas (no solo cosas).
Por eso, muchas compañías de retail ya integran este concepto junto con tecnologías digitales y móviles. Rafael Solares, director de Ventas en VMware México –un proveedor de soluciones de virtualización y cloud–, dice que en Estados Unidos, más de la mitad de las ventas del sector retail se realiza a través de tecnologías móviles”.
Otro dato: según un reporte de la firma de investigación de marketing por internet, comScore, los estadounidenses pasan más tiempo interactuando con los retailers mediante sus smartphones y tabletas que en las PC o laptops. Y México va hacia allá.
Los principales beneficios son clientes más contentos, marcas de mayor valor y más ventas. ¿Los desafíos? Asegurar que la información que tienes sobre tus clientes es de calidad, que la tecnología que implementes es segura y que responde a una necesidad genuina de tus clientes. Y funciona a la perfección.
Si deseas conocer estadísticas sobre los dispositivos conectados a internet, el aumento de las compras en líneas y el engagement que se puede generar con el cliente, así como el ejemplo de la Starbucks App, puedes descargar la revista digital o suscríbete aquí para recibir la versión impresa. Búscala también en los principales puntos de venta.
A supermarket in South Korea opened virtual stores in subway stations so that people do super on the way home.
Sujin Park is one of thousands of young South Koreans who are so busy at work-and technology-they do not have time or do super. It gained independence from his parents when he started working as a sound engineer at Samsung Electronics, and since then, the life is not enough. Spend half a day at the office, in the heart of Gangnam. After attending private classes to improve their English and then goes home, where he spends a few hours playing online before bedtime.
Some years ago, the supermarket chain Tesco Home Plus opened virtual stores in subway stations in Seoul for people as busy as Sujin Park could do your shopping on the way home.
Virtual shelves are identical to those of the "real" life: dozens of products exhibited with their prices. The only difference is that instead of placing the goods in the cart super, people scan the QR code with your smartphone product and add it to your shopping online. After the operation is super delivery.
The results of this strategy, which combines people, processes, data and things- have been spectacular. Just three months after launching their virtual stores, online sales of Tesco had increased 130%, while the number of registered users on the site increased 76%.
Buying Experience
Retail companies worldwide, including Tesco, are already connecting things (smartphones, tablets, touch screens and mobile applications and e-commerce) with information, processes and users. The object? Improve the customer shopping experience and, of course, sell more.
Imagine that at the right moment you walk to your favorite store, you receive a text message on your smartphone inviting you to see the announcement of products that the store has for you promotions. In addition to letting you know the sales, your cell phone company notifies you that you pay 20 pesos of airtime if you see the full commercial.
Once you finish viewing the ad, using the Wireless Network Store, you receive a message in which you are asked if you want know what aisle is located the Promotion product (obviously, you must agree that use your location). As if by magic, is displayed on the screen of your phone a map that guides you to the hall where the goods are. As the reduction is good, you get several items. In less than five minutes, the store is selling more and you're happy because you made a good buy. And all thanks to a concept you've probably heard: the "internet of things" or rather, the "internet of everything", as aptly calls the technology company Cisco.
The Internet connects all "whole" through internet: people, data, processes and things (not just things).
Therefore, many retail companies already integrate this concept with digital and mobile technologies. Rafael Solares, director of sales in Mexico -a VMware virtualization solutions provider and Cloud-, says that in the United States, more than half of sales in the retail sector is done through mobile technologies. "
Another fact: according to a report by research firm internet marketing, comScore, Americans spend more time interacting with retailers through their smartphones and tablets than PCs or laptops. And Mexico is going over.
The main benefits are happier customers, most valuable brands and sales. The challenges? Ensure that the information you have about your customers is quality, which you implement technology is safe and meets a genuine need for your customers. And it works perfectly.
If you want to know statistics about devices connected to the Internet, increased purchases in lines and engagement that can be generated with the client as well as the example of Starbucks App, you can download the digital magazine or subscribe here to receive version printed. Also look for it in major outlets.
en este blog encontraras informacion de temas de marketing, negocios, tendencias, documentos y videos.
Mostrando las entradas con la etiqueta e-commerce. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta e-commerce. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de agosto de 2015
jueves, 14 de mayo de 2015
Conoce a tus clientes con el Behavioral Targeting
Esta nueva herramienta ayuda a analizar los patrones de comportamiento de un usuario en línea, con la finalidad de mejorar su experiencia en e-commerce.
La segmentación de mercados es clave para una estrategia de marketing digital, pues a través de ésta podemos conocer la edad, el poder adquisitivo y el género de nuestro público objetivo.
No obstante, el mundo online nos ofrece cada vez más información sobre los hábitos de nuestros clientes actuales y potenciales, lo importante es conocer a través de qué herramientas podemos conseguir esta información.
La segmentación Behavioral Targeting, o segmentación por comportamiento, es una nueva herramienta que nos ayuda a analizar los patrones de comportamiento de un usuario en línea, como el tipo de sitios web que visita, el tiempo que navegan en dichos sitios y el dispositivo que utiliza para conectarse.
Asimismo, este tipo de segmentación brinda grandes beneficios a industrias como el comercio electrónico, pues permite conocer el comportamiento de los consumidores con la finalidad de mejorar su experiencia de compra en línea.
Las compras personalizadas, por ejemplo, son un factor importante para mantener y atraer a nuevos usuarios y predominar frente a las compras offline; y esto es posible al conocer sus hábitos y preferencias.
En este sentido, la personalización dentro del comercio electrónico brinda una experiencia de compra única que puede dar como resultado un mayor volumen de ventas.
Para poder personalizar la búsqueda de cada uno de los usuarios, es necesario procesar en tiempo real una gran cantidad de información; por ejemplo, los productos que compra, las categorías que visita, los productos que busca, etc.
Algunas acciones derivadas de la segmentación por comportamiento, que se utilizan en el comercio electrónico son:
• Personalización sitio web
Se refiere a las recomendaciones personalizadas en la página principal de la tienda online, de acuerdo con los hábitos de compra y búsqueda del usuario.
En estos casos, los uusarios pueden ver los artículos que han estado buscando a fin de poder concretar la compra.
• E-mail personalizado
Consiste en personalizar los correos electrónicos y comunicarle a los usuarios las ofertas del producto que estuvieron buscando anteriormente, esto con el fin de brindarles información que agregue valor y motivarlos a realizar la compra.
Las nuevas generaciones están exigiendo a las marcas experiencias cada vez más personalizadas y ante esto, el e-commerce permite que la experiencia de compra sea cada vez más especial y única para los consumidores.
No eches en saco roto esta información pues sin duda ofrece grandes ventajas a las empresas.
This new tool helps to analyze patterns of user behavior online, in order to improve your experience on e-commerce.
Market segmentation is the key to digital marketing strategy, because through it we know the age, gender and purchasing power of our target audience.
However, the online world offers us more information about the habits of our current and potential customers, it is important to know through what tools we can get this information.
Behavioral Targeting segmentation or behavioral targeting, is a new tool that helps us to analyze patterns of user behavior online, and the type of websites you visit, time sailing on such sites and the device uses to connect.
Also, this type of segmentation provides great benefits to industries such as electronic commerce, since it allows to know the behavior of consumers in order to improve your online shopping experience.
Custom shopping, for example, are important to keep and attract new users and predominant factor versus offline purchases; and it is possible to know their habits and preferences.
In this sense, the personalization in e-commerce provides a unique shopping experience that can result in greater sales volume.
Search to customize each user, you need real-time processing a lot of information; for example, the products you buy, the categories that visit, the products you want, etc.
Some actions resulting from behavioral targeting, which are used in electronic commerce are:
• Customize website
It refers to the custom on the home page of the online store, according to the purchasing habits of the user and search recommendations.
In these cases, uusarios can see the items that have been looking for in order to complete the purchase.
• Personalized E-mail
It is to customize emails and inform users of the product offers were looking above, this in order to provide information that adds value and motivate them to make the purchase.
The new generations are demanding increasingly personalized brand experiences to this, e-commerce allows the shopping experience more and more special and unique for consumers.
Do not throw on deaf ears this information because certainly offers great advantages to companies.
La segmentación de mercados es clave para una estrategia de marketing digital, pues a través de ésta podemos conocer la edad, el poder adquisitivo y el género de nuestro público objetivo.
No obstante, el mundo online nos ofrece cada vez más información sobre los hábitos de nuestros clientes actuales y potenciales, lo importante es conocer a través de qué herramientas podemos conseguir esta información.
La segmentación Behavioral Targeting, o segmentación por comportamiento, es una nueva herramienta que nos ayuda a analizar los patrones de comportamiento de un usuario en línea, como el tipo de sitios web que visita, el tiempo que navegan en dichos sitios y el dispositivo que utiliza para conectarse.
Asimismo, este tipo de segmentación brinda grandes beneficios a industrias como el comercio electrónico, pues permite conocer el comportamiento de los consumidores con la finalidad de mejorar su experiencia de compra en línea.
Las compras personalizadas, por ejemplo, son un factor importante para mantener y atraer a nuevos usuarios y predominar frente a las compras offline; y esto es posible al conocer sus hábitos y preferencias.
En este sentido, la personalización dentro del comercio electrónico brinda una experiencia de compra única que puede dar como resultado un mayor volumen de ventas.
Para poder personalizar la búsqueda de cada uno de los usuarios, es necesario procesar en tiempo real una gran cantidad de información; por ejemplo, los productos que compra, las categorías que visita, los productos que busca, etc.
Algunas acciones derivadas de la segmentación por comportamiento, que se utilizan en el comercio electrónico son:
• Personalización sitio web
Se refiere a las recomendaciones personalizadas en la página principal de la tienda online, de acuerdo con los hábitos de compra y búsqueda del usuario.
En estos casos, los uusarios pueden ver los artículos que han estado buscando a fin de poder concretar la compra.
• E-mail personalizado
Consiste en personalizar los correos electrónicos y comunicarle a los usuarios las ofertas del producto que estuvieron buscando anteriormente, esto con el fin de brindarles información que agregue valor y motivarlos a realizar la compra.
Las nuevas generaciones están exigiendo a las marcas experiencias cada vez más personalizadas y ante esto, el e-commerce permite que la experiencia de compra sea cada vez más especial y única para los consumidores.
No eches en saco roto esta información pues sin duda ofrece grandes ventajas a las empresas.
This new tool helps to analyze patterns of user behavior online, in order to improve your experience on e-commerce.
Market segmentation is the key to digital marketing strategy, because through it we know the age, gender and purchasing power of our target audience.
However, the online world offers us more information about the habits of our current and potential customers, it is important to know through what tools we can get this information.
Behavioral Targeting segmentation or behavioral targeting, is a new tool that helps us to analyze patterns of user behavior online, and the type of websites you visit, time sailing on such sites and the device uses to connect.
Also, this type of segmentation provides great benefits to industries such as electronic commerce, since it allows to know the behavior of consumers in order to improve your online shopping experience.
Custom shopping, for example, are important to keep and attract new users and predominant factor versus offline purchases; and it is possible to know their habits and preferences.
In this sense, the personalization in e-commerce provides a unique shopping experience that can result in greater sales volume.
Search to customize each user, you need real-time processing a lot of information; for example, the products you buy, the categories that visit, the products you want, etc.
Some actions resulting from behavioral targeting, which are used in electronic commerce are:
• Customize website
It refers to the custom on the home page of the online store, according to the purchasing habits of the user and search recommendations.
In these cases, uusarios can see the items that have been looking for in order to complete the purchase.
• Personalized E-mail
It is to customize emails and inform users of the product offers were looking above, this in order to provide information that adds value and motivate them to make the purchase.
The new generations are demanding increasingly personalized brand experiences to this, e-commerce allows the shopping experience more and more special and unique for consumers.
Do not throw on deaf ears this information because certainly offers great advantages to companies.
jueves, 5 de febrero de 2015
E-commerce apoya al marketing turístico
Un estudio elaborado por Boston Consulting Group, destacó que el valor total del comercio electrónico en México en el 2011 fue de entre 50 y 70 mil millones de pesos, de los cuales el sector turismo se llevo aproximadamente 60 por ciento del total.
En tanto, la Asociación Mexicana de Internet, dio a conocer en su Estudio 2013 que la compra de boletos de avión o camión y las reservaciones de hotel, forman parte de los hábitos de los internautas mexicanos con 31 y 33 por ciento de las preferencias respectivamente.
Comodidad y precio, son las dos grandes ventajas que ofrecen las plataformas electrónicas que se dedican a la comercialización de servicios turísticos. Tal es el caso de la plataforma Best Day, empresa que durante 2014 atendió a 4.1 millones de turistas, lo que representó un crecimiento del 17.2 por ciento.
De acuerdo con cifras de la empresa, el sitio web recibió más de 56.6 millones de visitas, de las cuales se comercializaron 2.9 millones de habitaciones de hotel, 525 mil boletos de avión y 200 mil paquetes turísticos.
La agencia de viajes destacó que los puntos de venta en plazas comerciales, puntos clave de sus estrategia de mercadotecnia, creció 22.9 por ciento el número de reservaciones realizas, alcanzando la cifra de 76 mil 325.
Fuentes:BCG/ Estudio de Comercio Electrónico 2013Amipci/Best Day
En tanto, la Asociación Mexicana de Internet, dio a conocer en su Estudio 2013 que la compra de boletos de avión o camión y las reservaciones de hotel, forman parte de los hábitos de los internautas mexicanos con 31 y 33 por ciento de las preferencias respectivamente.
Comodidad y precio, son las dos grandes ventajas que ofrecen las plataformas electrónicas que se dedican a la comercialización de servicios turísticos. Tal es el caso de la plataforma Best Day, empresa que durante 2014 atendió a 4.1 millones de turistas, lo que representó un crecimiento del 17.2 por ciento.
De acuerdo con cifras de la empresa, el sitio web recibió más de 56.6 millones de visitas, de las cuales se comercializaron 2.9 millones de habitaciones de hotel, 525 mil boletos de avión y 200 mil paquetes turísticos.
La agencia de viajes destacó que los puntos de venta en plazas comerciales, puntos clave de sus estrategia de mercadotecnia, creció 22.9 por ciento el número de reservaciones realizas, alcanzando la cifra de 76 mil 325.
Fuentes:BCG/ Estudio de Comercio Electrónico 2013Amipci/Best Day
Suscribirse a:
Entradas (Atom)